domingo, 23 de diciembre de 2012

Milagrosa recuperacion de un niño brutalmente mutilado

El niño no tenía que haber sobrevivido. Era prácticamente imposible. Cuando este de siete años ingresó en un hospital de Dhaka (Bangladesh), las visceras se le salían, literalmente, por la tripa por culpa de un navajazo que le había rajado el estómago. Tenía la cabeza abierta, de un golpe con un ladrillo. Tenía otro rajazo que empezaba en el pecho y se encontraba con el del estómago, formando una cruz invertida. Y otro golpe más de navaja le recorría el cuerpo en diagonal, lo que le dejó sin pene ni testículo izquierdo. Cuando entró en el centro médico su padre le suplicaba que no se muriera, empujándole con sus propias manos las vísceras para que se mantuvieran en su sitio. Pero el niño sobrevivió, contra todo pronóstico. Y ahora es el protagonista de una historia que podría cambiar para siempre las calles de Bangladesh.
Del niño -por respeto a su seguridad no mencionamos su nombre real; vamos a seguir la sugerencia de la CNN, que descubrió esta historia, de llamarlo Okkhoy, que en bengalí significa irrompible- todavía tiene hoy cicatrices por todo su cuerpo. Tiene nueve años y sufre pesadillas a menudo cuando apaga la luz. Su padre -llamémoslo Abed- tiene que consolarlo, diciéndole que mientras él esté allí, nada podrá pasarle.
No podrá volver a ocurrirle lo que le pasó aquel día a finales de 2010. Unos tres muchachos le sacaron de casa prometiéndole un helado. "Me insistían que fuera a un área. Y yo no hacía más que preguntarme '¿por qué?'", relata hoy. En cuanto intentó volver a su casa, unos hombres le metieron en un callejón. "Me maniataron y me dijeron que me iban a obligar a mendigar. Les dije: ' conozco a todos y se lo voy a decir a mi padre'". Entonces llegó el ataque: le golpearon con un ladrillo y él, por fortuna, perdió el conocimiento. No tuvo que sufrir la mutilación que vendría a continuación.
Lo abandonaron en un almacén, con la intención de tirarlo al río. Su madre lo encontró antes. "Apenas lo reconocí; estaba cubierto de sangre", recuerda. Sumida en la histeria y bajo el grito de "¿quién ha matado a mi hijo?" llevó el cuerpo a la carretera.
Este caso sería uno más de cuantos ocurren en el sur de Asia, una región asolada por mafias de mendigos que obligan a niños a pedir dinero en las calles para quedárselo ellos. Si tienen que mutilarlos para que den más pena y beneficiarse más de la compasión de los ciudadanos, lo harán. Pero este no estaba llamado a ser un caso más en un país que no hace nada por resolver este secreto a voces. Porque Abed, el padre, tuvo que pelear por el caso de su hijo cuando fue a poner una denuncia en la policía: descubrió que otra persona ya había denunciado el ataque, pero achacándoselo a dos niños pequeños.
"¿Dos niños pequeños son capaces de semejante brutalidad?", preguntó, incrédulo.
"Sí, ahora déjenos hacer nuestro trabajo", le respondieron.
El padre apeló a un juez, que le dijo que no se metiera en cosas de la policía. Pero justo ese día en el juzgado estaba Alena Khan, una abogada experta en derechos humanos. Escuchó el caso de Abed y decretó que "ningún niño debería pasar por esto". Al poco, la televisión local, contactada por Khan, estaba emitiendo la historia de Okkhoy.  Bangladesh entero estaba indignado, cinco sospechosos de la agresión habían sido detenidos. Luego, aparecían por televisión describiendo, con inquietante frialdad, el crimen que habían cometido.
El niño fue llevado a EEUU, gracias a la ayuda de un empresario Aram Kovach de ese país. La operación de Okkhoy en Estados Unidos (CNN). Dr. John Gearhart  úrologo infantil del Hospital Johns Hopkins, empezó a reclutar a colegas suyos dispuestos a donar su tiempo. Qatar Airways se ofreció a llevarlo hasta Baltimore gratis. Y Aram Kovach se empeñó en pagar los gastos de su estancia. "Dicen que los ángeles viven en el cielo", reflexionó entonces Abed. "Pero estas almas compasivas son prueba de que también viven en la tierra". Si los del cielo existen, sin embargo, fueron los que hicieron posible que, a pesar de todo lo que decían los tests que le hicieron a Okkhoy, se le pudiera reconstruir el pene de forma completa. Nadie se ha explicado aún ese milagro. Una historia que podría cambiarlo todo
Ahora a Okkhoy le queda el trance más significativo de todos. Ir a juicio y relatar su increíble historia, paso por paso. Para encerrar a este grupo de personas que, se sabe ahora, ha mutilado a varios niños de la edad de Okkhoy para que vayan a mendigar. El precedente legal podría cambiar la tragedia de la mendicidad en Bangladesh para siempre.

martes, 18 de diciembre de 2012

El frío de la crioterapia acaba con los tumores de riñón

La crioterapia, menos traumática que la cirugía clásica, podría convertirse en el tratamiento de referencia para los tumores menores de riñón. Pero antes de que lleguemos a ese punto, tendremos que esperar a que se confirmen sus ventajas y a que lo cubra la Seguridad Social...
En España se diagnostican aproximadamente 2.630 casos de cáncer de riñón al año. La cirugía es la opción terapéutica a la que más se recurre para hacerle frente. Cuando el cáncer de riñón se detecta precozmente (casi el 60 % de los tumores), la cirugía resulta muy eficaz. Pero como en ese estadio la enfermedad es asintomática, el cáncer de riñón se suele descubrir cuando ya presenta metástasis. En estadios avanzados, el tratamiento que se ha venido aplicando desde hace unos años combina la extirpación quirúrgica del tumor inicial (y en su caso, de las metástasis) con terapias específicas.
Aunque la cirugía constituye el tratamiento de referencia, a pesar de su carácter invasivo y del riesgo elevado (20 %) de complicaciones (hemorragia, pérdidas de orina, infecciones, embolia pulmonar, etc.), una nueva técnica, la crioterapia, podría mejorar el tratamiento de algunos tumores renales.
En abril de 2009, los profesores Philippe Paparel (urólogo) y Pierre Valette (radiólogo) pusieron en marcha un enfoque terapéutico prometedor en el Centro hospitalario Lyon Sud (Francia): la crioterapia. Esta técnica consiste en destruir los tumores de pequeño tamaño congelándolos.
Para ello, hay que localizar con mucha precisión el tumor mediante técnicas de diagnóstico por imagen, tal como indica el Prof. Paparel: «Trabajamos en binomio: un urólogo y un radiólogo. Este último introduce en el tumor una aguja que conduce un gas muy frío (argón) controlado por escáner. La aguja forma un cubito de 40 por 16 mm, que congela el tumor».
Así pues, el obstáculo principal es el tamaño del tumor. «Solo pueden tratarse los tumores menores de 4 cm, lo que representa, por otro lado, el 60 % de los cánceres de riñón, señala el urólogo.
Para los médicos que aplican la crioterapia, las ventajas son claras, tanto desde el punto de vista médico, como económico:
  • La crioterapia, al ser poco invasiva, reduce el período de hospitalización a 48 horas (a diferencia de los 5 días de la cirugía), no deja cicatrices, es indolora y no necesita tratamiento coadyuvante;
  • Al simplificar en extremo el postoperatorio, este enfoque reduce el coste de forma considerable.
En los Estados Unidos, la crioterapia cuenta ya con 10 años de experiencia. Según el Prof. Paparel, deberíamos resolver este retraso cuanto antes. «Estoy convencido de que, de aquí a 5 años, esta técnica habrá cobrado mayor protagonismo». Pero aún queda mucho por hacer.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Artistas toman las calles de Miami durante la exhibición de Art Basel

El artista puertorriqueño Edgardo Larregui posa junto a su gigantesco mural de la cara de una mujer afropuertorriqueña el pasado 5 de diciembre, en Miami, Florida (EE.UU.)







Miami (EEUU), 8 dic (EFE).- El arte que reúne Art Basel Miami, la feria más importante de EEUU, no se disfruta sólo en el interior de carpas y galerías: Las calles y espacios urbanos de la ciudad acogen este fin de semana propuestas de artistas que buscan impactar, entretener y descolocar.
Una de las más llamativas, especialmente por el emblemático edificio que ha tomado, es "Foreverglades", que ha colocado hojas de aluminio gigantes en forma de caimanes sobre la Torre de Libertad de Miami.
Este céntrico edificio de Miami forma parte del registro nacional de lugares históricos de EEUU y fue construido en 1925 en estilo mediterráneo español, con la Giralda de Sevilla como inspiración.
Por el que un día fue el edificio más alto de la ciudad trepan ahora gigantescos caimanes de colores, que no son más que parte de otros animales como conejos, tortugas y ranas que también han tomado estos días Biscayne Boulevard, una de las grandes arterias de Miami.
El trabajo realizado por el búlgaro William Sweetlove en conjunto con el grupo Cracking Art incluye la instalación de unas trescientas piezas secundadas por la galería Ca'd'Oro.
Según explicó a Efe su publicista, Lara Gallardo, "los animales que se escogieron son específicos de los Everglades", un enorme parque nacional que ocupa todo el sur de Florida, con la idea "de traer conciencia social y empezar un diálogo entre la sociedad sobre nuestro planeta".
Las esculturas, confeccionadas con material reciclable, "ayudarán a repensar nuevas formas de conservación y evitar que en un futuro no haya animales cargando botellas de agua".
Gallardo defiende que el hecho de tener las obras expuestas en la calle beneficia a todos los transeúntes que pasan por la zona y celebró que incluso "desde los autos, están tomando fotos".
También está atrayendo estos días mucha atención la golosa y sensual propuesta del estadounidense Peter Anton, que en plena calle ha instalado "Sugar & Gomorrah" una suerte de atracción del estilo del tren del miedo centrado en el erotismo y los dulces.
En un recorrido de apenas treinta segundos por un túnel, el viajero descubre esculturas de dulces y helados, entremezclados con esqueletos sucios y una pareja de amantes semidesnudos.
Su obra es "un intento por activar el hambre de la gente por cosas que le dan placer y forzarlos a rendirse" durante un corto viaje con "Sunshine, Lollipops and Rainbows" de Lesley Gore como banda sonora.
Pero si hay una zona por excelencia de Miami donde el arte esté en la calle es Wynwood, un área de naves industriales donde las paredes se han convertido en enormes lienzos al aire libre y por ella compiten todo tipo de artistas que quieren mostrar al mundo sus murales.
Uno de ellos es el puertorriqueño Edgardo Larregui, quien ha pintado una gigantesca cara de una mujer afropuertorriqueña con el pelo lleno de armas.
"Esta mujer está teniendo un diálogo con la violencia. Nuestra islita, con mucho amor, tiene mucha problemática con la violencia", indicó a Efe el joven artista, consagrado en Puerto Rico y fundador del proyecto comunitario Coco de Oro.
Según Larregui, "este diálogo esta trabajando en nuestros corazones y en nuestra mente. Y están todas las personas ansiosas y desesperadas", pero al mismo tiempo "tratan de no hacerle mucho caso a tanta violencia para poder seguir una vida más alegre".
Larregui, que estudió en la escuela de Artes Plásticas en Puerto Rico, llegó a Miami sin ser invitado por ninguna galería pero con la meta específica de llegar a buscar "una pared para poner mi granito de arena".
También se ven estos días "exhibiciones móviles", como la del artista puertorriqueño y cubano Aslan, quien alquiló un camión de mudanza para recorrer las distintas ferias y exponer su obra "Los Izquierdistas".
"Creo que es una forma más abierta de llevar un mensaje porque lo puedo llevar a diferentes lugares y una forma accesible de que todos vean mi arte", indicó Aslan sobre una iniciativa promovida por la galería rodante Trailer Projects de Puerto Rico.
Su obra "Los izquierdistas" consiste en 25 dibujos que Aslan hace con la mano izquierda, pese a que es diestro, de "personajes y políticos de izquierdas", entre los que incluye al puertorriqueño Pedro Albizu Campos, al cubano Fidel Castro y al saudí Osama Bin Laden.
"Fue tratar de entrar al trabajo de una forma inversa. Esto me trajo unas regresiones porque yo sentía que cuando dibujaba era como si un niño estuviera dibujando", explicó a Efe el artista.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Se abre como museo la casa del pintor ecuatoriano Guayasamín

Quito, 30 nov (EFE).- Hoy se cumplió un sueño de Oswaldo Guayasamín (1919-1999), una de las figuras de referencia del arte contemporáneo iberoamericano, con la apertura como museo de su casa en Quito, que muestra obras de sus artistas favoritos y su propio proceso creador.
"Lo pide que estos bienes culturales, que él durante toda su vida coleccionó, vuelvan a su pueblo", dijo a Efe su hijo Pablo Guayasamín.
Explicó que sería "de un egoísmo terrible" y "criminal" que los descendientes simplemente se quedaran con las obras, pese a su gran valor. Y así, hoy se abrieron las puertas de la casa ante una amalgama de diplomáticos, ministros, empresarios, políticos y algún cantante, como el argentino León Gieco y el chileno Alberto Plaza. Lo que vieron fue una selección ecléctica de obras que van desde vírgenes en marcos dorados del llamado barroco quiteño y crucifijos sangrantes hasta lienzos de Pablo Picasso, Agustín Redondela y Benjamín Palencia.
"Esta colección no tiene precio, es más que maravillosa por una razón, porque está hecha por un artista con su ojo clínico, su ojo crítico", afirmó Pablo Guayasamín. A su padre, explicó, no le interesaba la antigüedad de las piezas, sino su "mensaje cultural" y por ello en las paredes se combinan "la vanguardia con la retaguardia". En el área de vivienda de la gran casa, de 3.000 metros cuadrados, cuelgan las obras de otros, como si Guayasamín quisiera ver el mundo con unos ojos diferentes.
Pero al bajar al estudio los cuadros de gran formato del maestro envuelven al visitante en el universo de su creador. Allí está su trazo enérgico y simple, su paleta de escasos colores para resaltar lo principal, que para él era el dolor y también la ternura.
Es, por ejemplo, la mujer gris de pechos exhaustos que carga a un hijo marcado de costillas, que refleja la preocupación omnipresente por la justicia social de un pintor que siempre dijo ser de izquierda.
Sus familiares también han preservado su biblioteca, su dormitorio, su maletas aun con las etiquetas de la aerolínea Iberia por sus frecuentes viajes a España, sus camisas y su ropa de trabajo, como para querer aprisionar la memoria no solo del artista, sino del hombre.
La casa está situada en un ladera con vistas al volcán Pichincha y al valle andino que ocupa Quito, donde nació Guayasamín, el primero de diez hijos de un taxista y una vendedora de granos por kilo, según su hijo Pablo. Hoy el alcalde en funciones, Jorge Albán, le entregó de forma póstuma el Gran Collar de San Francisco de Quito, la máxima distinción de la ciudad. Lo colgó en el pino a cuyo pie reposan sus cenizas, en el jardín de su casa. Un chamán de la etnia shuar realizó su propia ceremonia para alejar cualquier mal espíritu, agitando unas hojas y escupiendo alrededor del árbol, mientras que Pablo Guayasamín y otros invitados derramaron vodka, la bebida preferida de su padre.
Esa mezcla de lo antiguo y de lo nuevo, lo ecuatoriano y lo universal fue la tónica de la vida del artista, que dedicó sus últimos años a uno de sus proyectos más ambiciosos, la Capilla del Hombre.
Desde la casa se ve la cúpula del edificio, inspirado en un templo del sol inca, que él concibió como un homenaje a la América precolombina y un llamamiento a derrumbar las fronteras latinoamericanas.
La Capilla se inauguró hace hoy exactamente diez años, de ahí que se escogiera esta fecha también para el acto de apertura de las puertas de su casa, aunque el público solo podrá entrar desde el próximo martes.
La Fundación que él creó y que lleva su nombre tiene un acervo de 2.500 piezas prehispánicas, 800 coloniales, 1.000 obras de otros artistas y 230 óleos y 1.300 de dibujos del propio Guayasamín.
Para sacar del almacén todas esas piezas, la entidad busca los siete millones de dólares que costará construir un nuevo museo, llamado Simón Bolívar, que se levantará en la misma zona que la casa y la Capilla, bajo la vista del gran pino que crece con sus cenizas.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Diabetes es más común en mujeres latinas

La diabetes es una enfermedad que puede afectar la calidad de vida e incluso ponerla en riesgo. Las mujeres latinas son más propensas a padecerla, sin embargo muchos de ellas no saben que la padecen.

La diabetes surge cuando el cuerpo no es capaz de producir o utilizar adecuadamente la glucosa, lo que provoca que se acumule en la sangre, dando como resultado altos niveles de azúcar que conllevan a diversas complicaciones. La obesidad, colesterol y presión sanguínea altos e inactividad física, constituyen algunos de los riesgos para desarrollarla.
Existen diversos tipos de diabetes, pero la más común es la tipo 2, que acecha peligrosamente a las mujeres latinas. Las mujeres latinas son 17 veces más propensas a desarollar diabetes en comparación con las blancas-no hispanas, y el problema se acrecenta, ya que según el Centro de Diabetes Joslin, la tasa crecimiento de esta enfermedad es dos veces más alta en latinos, debido a una combinación de factores genéticos y culturales. El estilo de vida, la falta de actividad física y el alto consumo de comida alta en grasas saturadas son causas importantes. Por otro lado, las latinas tienden a concentrar más grasa en el abdomen y son más propensas a la resistencia a la insulina.
Se han desarrollado diversos programas dedicados a la comunidad latina, que se enfocan en la prevención, orientación y atención, ya que un diagnóstico oportuno es vital para poder controlarla, reducir el riesgo de complicaciones severas y mejorar la calidad de vida.
Mantener un peso saludable, llevar una dieta balanceada con alimentos bajos en grasa, realizar actividad física y limitar la ingesta de alcohol, son algunas de las medidas que ayudan a prevenir la diabetes.
Recuerda que antes de hacer cualquier cambio en tu alimentación o rutina de salud, es esencial consultar a a tu médico.

martes, 20 de noviembre de 2012

El colesterol y la salud

Es común encontrarnos con personas siempre preocupadas por sus niveles de colesterol en sangre, por lo que van retirando de su alimentación aquellos alimentos que de forma natural lo contienen, sin embargo la realidad es que incluso eliminando todos las grasas de origen animal puede no ser suficiente para poder controlar los niveles de colesterol en sangre.
Antes de clasificar al colesterol como el malo es importante saber su función en nuestro cuerpo y la manera en cómo se produce. Siendo el colesterol una sustancia  clasificada como esteroide que forma parte de las grasas, está presente en el cerebro, nervios, hígado, sangre, bilis de los seres humanos y animales, se vuelve un componente imprescindible para la vida, tanto que nuestro hígado lo produce en un 80% del total del organismo, solo el 20% restante lo toma de la dieta.
Lo que conocemos como HDL (colesterol bueno) y LDL (colesterol malo) son sustancias conocidas como lipoproteínas de alta densidad y de baja densidad, respectivamente y se encargan de transportar el colesterol a todas nuestras células por el torrente sanguíneo. Las lipoproteínas de baja densidad  (LDL), están cargadas de colesterol que transportan del hígado a los tejidos. Las de alta densidad  (HDL) van recogiendo el exceso de colesterol presente en sangre para llevarlo de nuevo al hígado y pueda ser eliminado o reutilizado.
Cuando estas dos lipoproteínas están en equilibrio no hay ningún riesgo de enfermedades, sin embargo cuando las LDL aumentan y las HDL no son suficientes para recoger el exceso de colesterol el riesgo de padecer enfermedades coronarias aumenta.
Cuidar el equilibrio de estas dos lipoproteínas es muy sencillo, sin embargo no basta con quitar los alimentos de origen animal que contienen grandes cantidades de colesterol, debemos evitar que nuestro hígado lo produzca a base de otras sustancias como grasas vegetales hidrogenadas o quemadas, el alcohol y los azúcares o un exceso en el consumo de carbohidratos que son tomados como materia prima para producir colesterol.
El estrés también es un factor que estimula al hígado a producir más colesterol, una forma muy sencilla para contrarrestar el estrés es realizando alguna actividad física que logre relajarnos.
Por todo esto, si deseamos cuidar nuestra salud y evitar enfermedades coronarias, es necesario tanto reducir el consumo de grasas totales como cuidar toda tu alimentación en general.

martes, 13 de noviembre de 2012

Combustible creado con agua y aire: ¡los británicos lo hacen posible!

No es un secreto que los precios de la gasolina suben día a día, y que el impacto de los combustibles a nivel ecológico ha dejado una huella irreversible. Por ello, en el mundo entero, los científicos intentan buscar alternativas. Durante los últimos años se han logrado grandes descubrimientos, pero investigaciones  realizadas por científicos en el U.K. based Air Fuel Synthesis (AFS) son absolutamente sorprendentes, ya que se trata de combustible creado con agua y aire.
Para lograr esta gasolina verde, los científicos comienzan por extraer dióxido de la atmósfera e hidrogeno del agua. Estos dos gases son combinados en un reactor y después con la ayuda de la catálisis, el hidrocarburo es convertido en metanol; que después será usado como gasolina, mejor conocida como MOBIL.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Este sí que es un buen médico...

Dr. Pedro Paniagua Mata
Hospital SIME, Costa Rica.
Este es el extracto de una entrevista en TV sobre temas de alimentación y deporte
Pregunta: Doctor, ¿es cierto que los ejercicios cardiovasculares prolongan la vida?
Respuesta: El corazón está hecho para latir una cantidad determinadas de veces. No desperdicie esos latidos en ejercicios. Su periodo de vida se gastará, independientemente de su uso. Acelerar su corazón no va a hacer que usted viva más. Eso es como decir que usted puede prolongar la vida de su carro conduciendo más deprisa. ¿Quiere vivir más? Disfrute la siesta.
P: ¿Debemos reducir el consumo de alcohol?
R: De ninguna manera. El ron y los aguardientes son destilados del jugo de la Caña de Azúcar. El vino, el Brandy y el Champagne son destilados de las uvas, lo que significa que se elimina el agua de la fruta de modo que usted saque mayor provecho de ella. La cerveza está hecha de cereales. El whisky se destila a partir de la Cebada, la Malta y el Maíz. El Vodka se produce a partir del trigo, el centeno, la remolacha o la papa. Como ve todos los licores tienen un origen vegetal, así que no limite demasiado su consumo.
P: ¿Cuáles son las ventajas de un programa regular de ejercicios?
R: Mi filosofía es que si usted no se siente mal, ni tiene dolores, no haga nada. Si está saludable, ¿por qué mortificar su cuerpo?
P: ¿Los alimentos fritos son perjudiciales?
R: Hoy en día, la comida se fríe en aceite vegetal. Es decir, lo alimentos fritos quedan impregnados de aceite vegetal. ¿Cómo puede ser que consumir más vegetales perjudique su salud?
P: ¿Ir al gimnasio ayuda a reducir la obesidad?
R: Absolutamente no. Ejercitar los músculos aumenta su tamaño, no lo disminuye. Ahora, si va usted a mirar las chicas... Eso sí contribuye a mejorar la salud.
P: ¿El chocolate hace daño?
R: Es cacao. Otro vegetal. Es sabrosísimo y nos hace sentirnos plenos y felices. ¿Cómo entonces va a ser dañino?
P: ¿Algún otro consejo que nos pueda dar, doctor?
R: Si caminar mucho fuera saludable, los carteros serían inmortales. Vea usted, las ballenas se pasan todo el santo día nadando, sólo comen plancton y beben solamente agua. Sin embargo están gordas. Las liebres corren, saltan y no paran, pero no pasan de 15 años de vida. Son tan rápidas que cuando tienen sexo les dura tan poco como a muchos personas. Sin embargo, la tortugas son pesadas, gordas, llenas de arrugas, apenas caminan, jamás corren, no se ejercitan ni hacen nada, pero viven 450 años. ¿Qué prefiere entonces, la liebre o la tortuga? Y hay que disfrutar del sexo, hacerlo con calma, por media hora, por una hora... ¡no se apure y no termine casi al empezar, como hacen los ticos y las liebres...!
P: ¿Quiere decir algo más antes de terminar la entrevista?
Si, que tengan presente que la vida no tiene por qué convertirse en un viaje hacia la tumba con la obsesiva intención de llegar sano, con un cuerpo atlético, atractivo y bien preservado. Creo sinceramente que es mejor emprender el camino con una cerveza fría en una mano y un bocadillo de jamón serrano y queso suizo en la otra. .. El mejor final es haber tenido mucho sexo, tener un cuerpo completamente desgastado, pero gritando feliz: ¡Valió la pena vivir...! ¡Qué viaje tan extraordinario...!

sábado, 27 de octubre de 2012

El Rey de España dice que el país da ganas de llorar

MADRID (Reuters) - El rey Juan Carlos I se lamentó el sábado de la difícil situación económica que atraviesa el país, y criticó a las agencias internacionales de calificación de deuda "que tienen ganas de darnos en la cabeza".
El monarca hizo estas declaraciones a un grupo de periodistas en un viaje oficial a India en el que ha estado acompañado por altos cargos gubernamentales y una docena de empresarios españoles que buscan entrar en un mercado de 1.200 millones de habitantes.
"Desde fuera, España se ve mejor, sales más contento de la imagen de España. Dentro, dan ganas de llorar, todo son penas, pero tenemos que sobrellevarlas", dijo el soberano a los periodistas, según recogen el sábado varios medios.
El viaje a India es el cuarto que ha emprendido el rey Juan Carlos fuera de España desde julio, en un intento de promocionar la llamada "marca España" que ayude al país a remontar la peor crisis económica de las últimas décadas.
El monarca, cuya imagen se ha visto deteriorada recientemente por un viaje de placer a Botsuana del que se disculpó ante la opinión pública, arremetió contra las agencias de calificación que han situado a la deuda española al borde del bono basura.
"Hay gente que quiere darnos en la cabeza, como las agencias de calificación. Y encima tenemos que callarnos. Yo hablo con muchos jefes de Estado y lo sé".
Pese a aplicar en los últimos meses duros ajustes de gastos y reformas sin precedentes en la historia reciente, la economía española sufre su segunda recesión en tres años con una tasa de desempleo del 25 por ciento y numerosas dudas sobre su capacidad de cumplir con la consolidación fiscal exigida por la Unión Europea.
Sin embargo, el Rey, de 74 años, se mostró convencido de que el país, que trata de evitar una petición de ayuda internacional que tendría condiciones muy estrictas, saldrá adelante "con el cuchillo en la boca y una sonrisa".

lunes, 22 de octubre de 2012

Azotan a niña en Malí por hablar con hombres

BAMAKO, Malí (AP) — Una adolescente recibió 60 latigazos en Tombuctú luego que los islamistas que controlan la ciudad la declararon culpable de hablar con hombres en la calle.
La niña, de unos 15 años, presuntamente fue sorprendida por los islamistas de Ansar Dine mientras estaba parada junto a un grupo de hombres.
"Los islamistas dijeron que la niña recibió cinco advertencias de la Policía islámica, pero continuó hablando con hombres en la calle. Tras la audiencia, los islamistas propinaron a la menor 60 latigazos. La población local no acudió en grandes números para presenciar la flagelación", dijo Ousmane Maiga, un residente de Tombuctú contactado desde Bamako.
La flagelación pública ocurrió alrededor de las 11 de la mañana frente a la sede de la Policía islámica, en el centro de Tombuctú, junto a la Plaza de la Independencia.

domingo, 14 de octubre de 2012

Clínica privada practicará abortos en Irlanda del Norte

DUBLÍN (Reuters) - La primera clínica privada que practicará abortos abrirá en Irlanda del Norte la próxima semana, dijo la organización benéfica Marie Stopes, facilitando el acceso al aborto a las mujeres tanto de Irlanda del Norte como de la República de Irlanda.
La clínica ofrecerá abortar a las mujeres que estén embarazadas de hasta nueve semanas, de acuerdo con las leyes que permiten abortar si la vida de la madre está en peligro o si existe un riesgo a largo plazo o permanente para su salud, dijo la organización benéfica en un comunicado.
Más de 1.000 mujeres procedentes de Irlanda del Norte y al menos 4.000 de la República de Irlanda viajaron a Inglaterra y a Gales el año pasado para abortar, según las estadísticas del Departamento de Salud de Reino Unido. Las mujeres de la república irlandesa no tienen acceso a los fondos estatales disponibles en Irlanda del Norte.
Inglaterra, Gales y Escocia tienen un límite de gestación de 24 semanas para abortar y menos condiciones para las mujeres que desean interrumpir el embarazo.
Dawn Purvis, director del programa con Maries Stopes de Irlanda del Norte, dijo que el organismo regulador de Irlanda del Norte, el RQIA, había sido consultado sobre los planes de la organización benéfica, y que no había planes de abrir una clínica en la república.
Los activistas contrarios al aborto describieron la apertura de la clínica como un truco publicitario.
"Es un intento de Marie Stopes para desafiar los valores de los partidarios a la vida y de intentar burlar las leyes", dijo Niamh Ui Bhriain del Life Institute con sede en Dublín.
El gobierno de coalición irlandés está a la espera de las recomendaciones de un panel de expertos formados para responder a las exigencias de la Unión Europea para cambiar las leyes en materia de aborto y las conclusiones del panel deberían llegar al ministro de Salud en cualquier momento.
Esto ha dado lugar a una campaña anti-aborto en los pasados meses, que se intensificará las próximas semanas.
El tema del aborto enfrenta a los conservadores de la República de Irlanda, miembro de la Unión Europea con algunas de las leyes sobre el aborto más restrictivas del mundo, contra una generación laica más joven en un momento en el que los vínculos entre la sociedad y la Iglesia se están debilitando.

martes, 9 de octubre de 2012

La mordedura humana es más peligrosa que la animal

Es común escuchar la típica historia sobre alguien que fue mordido por un perro o gato, que con mucha frecuencia termina siendo sólo eso, una historia con poca relevancia. Pero hay un porcentaje de mordeduras que aunque no muy frecuente, es más preocupante que la de cualquier animal; me refiero a la mordida humana.
La mordida humana es la letal, al tener la mayor tasa de infección en comparación con la mayoría de los animales domésticos, y a la que menos atención se le pone. Este dato curioso tiene su razón de ser; la boca de un humano tiene menos bacterias que la de un perro, por ejemplo, pero tiene más diversidad de bacterias patógenas, que son las encargadas de producir enfermedad.
Mientras que las del perro, aunque son muchas, son bacterias inocuas, que tienen menos probabilidades de producir infección. Se han encontrado alrededor de 600 tipos distintos de bacterias en la boca humana, que pasan desapercibidas por que terminan siendo eliminadas por las propias encimas de la saliva, o por el ácido del estómago.
Pero cuando estas bacterias pasan a ser cultivadas mediante una herida, tienen un alto riesgo de infección, hablamos del 15 al 30% de probabilidades de una infección severa por mordedura humana. Este tipo de infecciones pueden ocasionar necrosis, pérdida de función, pérdida del miembro afectado, incluso la muerte si no son tratadas a tiempo.

domingo, 30 de septiembre de 2012

La píldora masculina

¿Por qué la píldora femenina desarrollada por Gregory Pincus en 1956 no tiene todavía su equivalente masculino? En gran parte debido a la dualidad del sistema reproductor masculino. Los testículos contienen dos tipos de células estrechamente relacionadas: las células de Leydig y las células de Sertoli. Las primeras aseguran la producción de testosterona, la principal hormona masculina, responsable de la aparición de los caracteres sexuales secundarios (pilosidad, tono de voz, musculatura) y de la libido.
Las células de Sertoli sirven para nutrir a los espermatozoides y proteger contra sustancias tóxicas de la sangre a las células germinales, las que producen los espermatozoides. El problema es que el bloqueo de la producción de espermatozoides por vía hormonal afecta a la libido. Por este motivo, durante las primeras investigaciones para desarrollar la píldora masculina, la estrategia consistía en una terapia de reemplazo de testosterona por medio de un implante, gel o inyección...
Otros compuestos que se han probado para la toxicidad o la reversibilidad han tenido diversos grados de eficacia (recordemos que si la mujer produce un óvulo por mes hasta la menopausia, el hombre produce 30 millones de espermatozoides por día durante toda la vida).
A fin de superar estos problemas, el equipo del doctor James Bradner se interesó en una familia de proteínas que interviene específicamente en la maduración de los espermatozoides: la BRDT. Esta tiene un papel clave en la remodelación de la cromatina -el material genético del núcleo- en la espermatogénesis. Este remodelado permite que las proteínas que regulan la actividad de los genes accedan a ese material genético. Investigaciones previas han demostrado que los ratones que carecían de la BRDT eran estériles. La idea, entonces, era poder inhibirla.
Producida en el Instituto de cáncer Dana-Farber, la molécula JQ1 demostró ser capaz de bloquear la BRDT y por lo tanto, el proceso de producción de espermatozoides. Inyectada por vía intraperitoneal durante seis semanas a 10 ratones macho (existe también en forma oral), permite una anticoncepción eficaz (menos espermatozoides y menos móviles) sin alterar el comportamiento sexual. Sólo se observó la reducción del volumen de los testículos.
Una vez interrumpido el tratamiento, la fecundidad de los roedores volvió a la normalidad pasados entre tres y siete meses. Ni los ratones tratados ni sus descendientes presentaron efectos secundarios, lo que indicaría el bajo riesgo de toxicidad específica de la molécula JQ1.
“Estos resultados sugieren que la contracepción masculina reversible y oral es posible”, comenta entusiasmado el doctor Bradner, quien planea continuar sus trabajos en este campo. El siguiente paso es confirmar estos hallazgos en otras especies. Ya se ha experimentando en ratas, pero ahora se trata de hacerlo en primates, un modelo animal más próximo al hombre. Los investigadores también están trabajando en el desarrollo de inhibidores más selectivos.

martes, 25 de septiembre de 2012

Suecia realiza primeros trasplantes de útero de madre a hija

ESTOCOLMO (Reuters) - Médicos suecos realizaron los primeros trasplantes de útero de madre a hija en el mundo, informó el martes un equipo de doctores.
La Universidad de Gotemburgo dijo que dos mujeres suecas, ambas de entre 30 y 40 años, recibieron úteros de sus madres en cirugías llevadas a cabo en un hospital en el oeste de Suecia durante el fin de semana. La identidad de las mujeres no fue revelada.
"Más de 10 cirujanos, que se habían entrenado juntos en el procedimiento durante varios años, participaron de la compleja cirugía", señaló el líder del equipo, Mats Brannstrom, profesor de obstetricia y ginecología de la universidad.
A una de las mujeres se le había extirpado el útero años atrás debido a un cáncer de cuello uterino, mientras que la otra había nacido sin él, indicó en un comunicado la sede académica.
"Ambas pacientes que recibieron los nuevos úteros están bien, aunque cansadas luego de la operación. Las madres donantes están levantadas y caminando y serán dadas de alta del hospital en pocos días", agregó.
La universidad dijo que estima que entre 2.000 y 3.000 mujeres en edad reproductiva sólo en Suecia no podían tener hijos debido a la falta de útero.
El equipo médico manifestó que la calidad del útero era controlada por los ovarios y las hormonas, y que en teoría un útero posmenopáusico trasplantado podría albergar un bebé.
Una de las dos receptoras, identificada solamente con el nombre Anna, dijo que sabía que algunos criticarían la práctica en términos éticos, pero agregó que para ella simplemente implicaba restaurar una función del cuerpo de la que se había visto privada por el cáncer.
"Se siente increíble poder experimentar esto", señaló la paciente en comentarios publicados en la página de internet del hospital Sahlgrenska, donde las cirugías se llevaron a cabo sin complicaciones.
La mujer expresó que aún no había garantías de que ella y su novio pudieran concebir a partir de ahora. "Recibimos una oportunidad maravillosa, y si funciona será un plus encantador", añadió.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Como determinar el rostro de una persona solo con su ADN

Los científicos están cerca de determinar las características faciales más importantes exclusivamente a través de los genes
Entender los genes que determinan la forma facial humana podría proveer de valiosa información sobre la apariencia de una persona.
El reciente descubrimiento de cinco genes que participan en determinar la forma de la cara en humanos podría tener implicaciones en la ciencia forense, aseguran los autores del estudio.
Hasta ahora se sabía poco en cuanto a la implicación del material genético en la conformación de la cara en los seres humanos, por lo que los nuevos hallazgos arrojan nueva luz y prometen tener importantes aplicaciones prácticas.
El estudio, de reciente aparición en la publicación especializada Plos One, contó con la participación de 10.000 individuos.
Retrato “fantasma”
Unos de sus autores, Manfred Kayser, del Centro Médico Universitario Erasmus en Rotterdam, aseguró que “estos resultados son emocionantes y marcan el comienzo del entendimiento a nivel genético de la morfología facial humana”.
“A lo mejor en cierto tiempo será posible elaborar una especie de retrato fantasma de una persona exclusivamente con su ADN, lo que tiene interesantes aplicaciones, como por ejemplo en la ciencia forense”, añade Kayser.
Los investigadores utilizaron imágenes por resonancia magnética (IRM) de la cabeza de los individuos así como fotografías para mapear puntos de referencia faciales, con los cuales se estimaron las distancias dentro de la cara.
Posteriormente se llevó a cabo lo que se conoce como un estudio de asociación genética, diseñado para buscar pequeñas variaciones genéticas que ocurren de forma más frecuente en gente con determinadas características faciales.
El profesor Kayser y sus colegas identificaron cinco tipos de genes con posibilidad de estar asociados con distintas formas faciales: PRDM16, PAX3, TP63, C5orf50 y COL17A1.
Estas asociaciones significan que se podría estimar la probabilidad de un cierto tipo de forma facial, aunque la posibilidad de un retrato completo queda todavía lejana.
Pero en conjunto con recientes descubrimientos que sugieren que los genes pueden también usarse para predecir el color de los ojos y el pelo, y un estudio de 2010 que afirma que la edad puede determinarse a través de la sangre, los forenses cuentan con todo un nuevo arsenal de interesantes herramientas basadas en el ADN.
El color de pelo y de los ojos
A finales de agosto un grupo de científicos anunció que habían desarrollado un nuevo test que podía predecir el color de pelo y de los ojos de un posible sospechoso a través de su material genético, dejado por ejemplo en la escena de un crimen.
El equipo responsable del test señaló que éste podía proveer de interesante información en aquellos casos en los que los perpetradores no pudiesen ser identificados a través de su ADN.
El denominado sistema Hirisplex podría permitir a los investigadores acotar las posibilidades de un gran grupo de sospechosos.
Los estudios se encuentran dentro de una corriente, la de predecir los fenotipos, actualmente en boga en el mundo de la ciencia forense.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Legendarios y hábiles estafadores

Para empezar, primero ha sido el gran ingenio, habilidad y la privilegiada mente con la que han perpetrado cada una de sus fechorías. Allá donde ha habido un ingenuo ha aparecido alguien que ha tratado de aprovechar la ocasión de sacar beneficio y muchísimos son los casos que, a lo largo de la historia, han llenado miles de páginas de sucesos hilarantes protagonizados por una estirpe de personas nacidas para engañar de una forma magistral. Dejando de lado las multimillonarias estafas bancarias que todos hemos podido ver que se han producido en los últimos tiempos, este post pretende traer unos pocos ejemplos de esos timos que se han convertido en toda una leyenda y que han colocado a sus autores en lo más alto del pedestal de los legendarios estafadores. No hace demasiado tiempo os hablaba de la habilidad y sangre fría de Wilhelm Voigt, un tipo que, la mañana del 16 de octubre de 1906, fue capaz de vestirse con un uniforme de capitán del ejército prusiano, que había comprado de segunda mano, y convencer a un pelotón de soldados para entrar en la casa consistorial, hacer detener a los responsables políticos y llevarse de la tesorería los 4.000 marcos que allí había utilizado.Pero no todos los golpes han sido para 'sustraer' una cantidad importante de dinero. Otros han utilizado su don para convencer a otros y conseguir venderles lo invendible: desde la Torre Eiffel hasta la Casa Blanca, pasando por el Puente de Brooklyn o la Estatua de la Libertad. Claro ejemplo de ello lo encontramos en un habilidoso estafador de origen austrohúngaro llamado Victor Lusting, quien en 1925 reunió en un lujoso hotel de Paris a cinco importantes hombres de negocios haciéndose pasar por un representante del gobierno francés y les convenció de la angustiante situación económica del país y cómo habían decidido deshacerse del más importante de sus símbolos, debido al cuantioso coste de mantenimiento que tenía y les ofreció poder comprar a precio de chatarra la Torre Eiffel cuando ésta fuese desmontada en breve.  Por inaudito que parezca, André Poisson, uno de los inversores presentes en la reunión, sí estuvo interesado en comprar la chatarra del prestigioso monumento y al día siguiente se presentó con un maletín repleto de francos franceses.  Pero este no fue el único golpe magistral de Victor Lusting, ya que unos años después (tras viajar hasta Estados Unidos), fue capaz de engañar al mismísimo Al Capone. La estafa al famoso gánster fue muy sencilla pero efectiva.  Se presentó frente a éste y lo convenció de que se trataba de un importante inversor que podría conseguirle una cuantiosa suma de dinero con una inversión de 50.000 dólares.   Al Capone confió en el supuesto inversor y  Lusting guardo el dinero durante dos meses, transcurrido este tiempo se presentó frente al gánster y le devolvió todo el dinero con el argumento de que la inversión podría fracasar y ante la posibilidad de que perdiese parte del dinero prefería devolvérselo íntegramente.  Este acto conmovió a Capone que le regaló 5.000 dólares por su honradez.  Otro estafador, que es frecuentemente mencionado cuando se realiza algún ranking de las estafas más famosas, es George C. Parker, quien a lo largo de cuatro décadas se dedicó a vender el famoso Puente de Brooklyn a todo aquel incauto que encontraba. Tantas veces que incluso había semanas que lo había vendido hasta en un par de ocasiones.  Su modus operandi era muy sencillo… Se colocaba en uno de los extremos del puente y charlaba con el primer tipo que se encontraba con aspecto de tener una buena suma en el banco. Le explicaba el relato de que era el arquitecto responsable del puente y que por problemas económicos debía venderlo, mientras  convencía al incauto de que podía recuperar el dinero invertido en la compra poniendo un peaje y cobrando por el paso de peatones y automóviles de un lado al otro. Muchos fueron los que cayeron en la trampa de Parker y le adelantaron unos cientos de dólares hasta que se formalizase la compra-venta unos días después. Pero también los hubo que el ansia por querer sacar rápidamente  rentabilidad a la inversión, antes de darse cuenta de que habían sido estafados, les hizo ir muy deprisa y  fueron detenidos por la policía al llevar a unos operarios dispuestos a poner una caseta y la barrera del peaje en los extremos del puente.
Pero no solo de vender monumentos insignes se han nutrido los expertos en engañar al prójimo, ya que las estafas piramidales también han contribuido a llenar muchas páginas de periódicos.

martes, 4 de septiembre de 2012

La canela utilizada para fines terapéuticos

Entre los principios activos que contiene la canela están las felandrenos, taninos, manitol, oxalato de calcio, gomas y mucílagos, responsables  de los siguientes  beneficios:
Estimular la circulación, fortalecer al corazón y los pulmones. El efecto sobre la circulación la hace un ingrediente clave en la etapa de la menopausia.
Sudorífica, utilizada en afecciones respiratorias como resfriados comunes, sinusitis y bronquitis.
Parasiticida, antihelmíntica, antiséptica (contra bacterias, hongos y parásitos intestinales).
En dispepsia o indigestiones, tonificando los intestinos y anti-flatulenta. Muy útil contra las diarreas crónicas.
Induce las menstruaciones, y a la vez controla hemorragias pasivas ginecológicas.
A demás contiene un aceite conocido como eugenol, con propiedades anestésicas que ayuda a reducir el dolor de heridas menores.
Todos estos beneficios principalmente los obtenemos de la corteza del canelero y sus hojas, con la preparación de infusiones, extracto a base de alcohol, aceite esencial o en polvo.
No debemos olvidar que el abuso en el consumo o aplicación de esta y cualquier planta puede ocasionarnos algún efecto colateral, en el caso de la canela puede agravar las hemorragias, irritar la piel y las mucosas.
Haz de la canela un ingrediente en tus platillos o un complemento de tu tratamiento, sin caer en el abuso.

lunes, 27 de agosto de 2012

La actividad sexual y los problemas cardiacos

El acto sexual no es algo banal y puede desencadenar una transformación del metabolismo capaz de preocupar –con razón– a la persona convaleciente de un problema del corazón. Este órgano late a 70 u 80 pulsaciones por minuto, las cuales pueden aumentar a 160, al tiempo que sube la tensión arterial. Muchos pacientes experimentan un descenso del desempeño físico como resultado de la enfermedad o la ansiedad y entonces se preocupan; otras veces, son los medicamentos los que provocan disfunciones sexuales.
Los hombres, sobre todo pasados los 50, son más vulnerables a las enfermedades coronarias que las mujeres. Un esfuerzo físico excesivo puede desencadenar una crisis, sobre todo si las circunstancias psicológicas relacionadas con el esfuerzo son considerables. Así, un hombre víctima de una angina de pecho corre más riesgo si tiene relaciones sexuales con una compañera nueva que si lo hace con su pareja habitual. Sin embargo, hay otros parámetros capaces de acrecentar el riesgo, por ejemplo, un lugar inhabitual, una nueva posición o el grado de asombro del varón con la belleza de la amante…
Sólo un 0,6 por ciento de las muertes súbitas están directamente relacionas con la actividad sexual. Pese a todo, conviene saber cómo reacciona el propio cuerpo al esfuerzo y aprender a dominarse durante el periodo de recuperación. Un dato curioso: un acto sexual “medio” equivale a subir, a buen ritmo, dos pisos a pie. En general, la mayoría de los pacientes coronarios puede someterse a este esfuerzo tras la salida del hospital. Cuando los resultados de las pruebas son normales, no hay sufrimiento cardiaco durante el acto sexual ni riesgo importante de accidente cardiovascular.

Después de un infarto

El infarto puede sobrevenir de golpe o tras un periodo más o menos largo de angina de pecho. A veces, el infarto es grave, incluso mortal; pero a menudo los pacientes se salvan, aunque con secuelas de distinta índole.
El infarto raramente sobreviene tras el acto sexual; sólo un tres por ciento de los hombres había mantenido relaciones sexuales dos horas antes de padecer un infarto.
Según las conclusiones de un congreso de cardiología celebrado recientemente en Barcelona, se puede retomar la actividad física y sexual normal ocho o diez días después de la salida del hospital.
En cuanto a los problemas del ritmo cardiaco, éstos se pueden tratar con medicación o con un marcapasos.

domingo, 19 de agosto de 2012

Primeras Medidas de François Hollande Presidente de Francia


Esto es lo que ha hecho Hollande, presidente de FRANCIA! en 56 días en el cargo:
- Ha suprimido 100% de los coches oficiales y los ha subastado; y lo recaudado se destina al Fondo de Bienestar para ser distribuido a las regiones con el mayor número de centros urbanos con los suburbios ruinosos.
- Ha hecho enviar un documento (doce líneas) a todos los organismos estatales dependientes de la administración central en el cual les comunicaba la abolición de los "vehículos de empresa", desafiando de manera provocativa e insultando a los altos funcionarios con frases como "si un ejecutivo que gana 650.000 euros año, no puede permitirse el lujo de comprar un buen coche con sus ingresos del trabajo, quiere decir que es demasiado ambicioso, que es estúpido, o que es deshonesto. La nación no necesita ninguna de estas tres figuras". Touchè. Fuera los Peugeot y los Citroen. 345 millones de euros salvados de inmediato, y trasladados a crear (apertura 15 de agosto 2012) 175 institutos de investigación científica avanzada de alta tecnología, asumiendo la contratación de 2560 jóvenes científicos desempleados "para aumentar la competitividad y la productividad de la nación".
 - Ha abolido el concepto de paraíso fiscal (definido "socialmente inmoral") y promulgó un decreto presidencial de de urgencia estableciendo un porcentaje del 75% de aumento en la tributación para todas las familias que, netos, ganan más de 5 millones de euros al año. Con ese dinero (manteniendo así el pacto fiscal) sin que ello afecte un euro al presupuesto, ha contratado a 59,870 licenciados desempleados, de los cuales
 6.900 desde el 1 de julio de 2012, y luego otros 12.500 el 1 de septiembre como profesores en la educación pública.
- Ha privado a la Iglesia de subsidios estatales por valor de 2,3 millones de euros que financiaban exclusivos colegios privados, y ha puesto en marcha (con ese dinero) un plan para la construcción de 4.500 jardines de infancia y 3.700 escuelas primarias, iniciando un plan de recuperación la inversión en la infraestructura nacional.
- Ha establecido el "bono-cultura" presidencial, un mecanismo que permite a cualquiera pagar cero impuestos si se constituye como cooperativa y abre una librería independiente contratando al menos dos licenciados desempleados de la lista de desempleados, con el fin de ahorrar dinero del gasto público y realizar una contribución mínima al empleo y al relanzamiento de nuevas posiciones sociales.
- Ha abolido todos los subsidios gubernamentales a las revistas, fundaciones y editoriales, sustituyéndolos por comités de "emprendedores estatales"" que financian acciones culturales sobre la base de la presentación de planes de negocio relacionados con estrategias de mercado avanzadas.
- Ha puesto en marcha un procedimiento muy complejo en el que ofrece a los bancos una elección (sin impuestos): Quien proporcione préstamos blandos a empresas francesas que produzcan bienes recibe beneficios fiscales, quien ofrece instrumentos financieros paga una tarifa adicional: lo tomas o lo dejas.
- Ha reducido en un 25% el sueldo de todos los funcionarios del gobierno, el 32% de todos los diputados y el 40% de todos los funcionarios estatales de alto nivel que ganan más de 800 000 € por año. Con esa cantidad (alrededor de 4 mil millones de euros) ha establecido un fondo que ofrece garantías de bienestar a las "madres solteras" en condiciones financieras difíciles garantizándoles un salario mensual por un período de cinco años, hasta que el niño vaya a la escuela primaria, y tres años si el niño es mayor. Todo ello sin modificar el equilibrio del presupuesto.

domingo, 12 de agosto de 2012

Día del orgasmo femenino

El día miércoles 8 de agosto se celebro en distintos lugares del mundo el Día del Orgasmo Femenino. Este homenaje fue una iniciativa de un concejal de Esperantina, un pueblo brasilero, hace 6 años. Parece que Armimateio Dantos le debía algunos favores sexuales a su esposa e instituyó la celebración en su comunidad. En este día, los habitantes de la localidad deben hacer un esfuerzo para hacer que sus mujeres lleguen al orgasmo. Y ahora, la curiosa celebración se esparció por otros países.
Según la especialista en sexualidad, Trixsi Vargas, “en realidad, el orgasmo en la mujer es provocado por un conjunto de estímulos que se producen en las zonas llamadas erógenas, como son los labios menores, las paredes de la vagina y el clítoris entre otros. Pero también existen otras que cada mujer reconoce como propias: el cuello o las caricias en la espalda, por ejemplo.”
Cada mujer lo vive y expresa de manera diferente. El disfrutar de la sexualidad a través del orgasmo es un derecho de todos los seres vivos, sea varón o mujer. Y no hay porque sentirnos avergonzados por ello”, indicó la especialista.

sábado, 4 de agosto de 2012

Crean hueso a partir de células madre

Un grupo de científicos de la empresa biotecnológica BioGroup, con personal técnico del Instituto Technion de Israel, han conseguido hacer crecer hueso humano en el laboratorio a partir de células madre estromales.  Se trata de un logro importantísimo, que allana el camino para reparar o incluso reemplazar huesos rotos a partir de “repuestos” cultivados in vitro completamente desde cero a partir de células del propio paciente. Los investigadores realizaron su trabajo a partir de células madre extraídas de tejido graso del paciente, y la velocidad de crecimiento del nuevo hueso es de entre una y dos pulgadas (2,54 a 5,08 centímetros) cada 30 días. Los científicos esperan realizar los primeros ensayos en pacientes humanos antes de que finalice el año, y el profesor Avinoam Kadouri, jefe de la junta de asesores científico de BioGroup, ha expresado su satisfacción con el logro obtenido. “Existe una gran necesidad de huesos artificiales para tratar lesiones traumáticas. Nuestro proceso permite utilizar estructuras tridimensionales elaboradas con un gel para fabricar hueso nuevo con la forma y tamaño adecuados, cultivados fuera del cuerpo del paciente, para ser trasplantados en el momento correcto”, explica Kadouri.  Las células madre estromales o MSC (Mesenchymal Stem Cells), son células multipotentes primitivas también conocidas como “mesenquimales” que se obtienen de diferentes tejidos del cuerpo, entre ellos los adipocitos (células grasas). En este trabajo se obtuvieron de la grasa del paciente mediante liposucción. "Mediante la exploración de la zona del hueso dañado se determina la forma para que el implante encaje perfectamente, fusionándose con el tejido circundante. No existen problemas de rechazo, ya que las células proceden del propio cuerpo del paciente”, agrega Kadouri. El nuevo hueso se cultiva dentro de una máquina automatizada llamada biorreactor, que proporciona las condiciones adecuadas para que las células se desarrollen creando hueso nuevo. Este proceso ya se ha utilizado con éxito para generar y reemplazar huesos de animales, comprobándose que la nueva estructura se fusiona exitosamente en el organismo del huésped.

sábado, 28 de julio de 2012

Bienal en Argentina

Del 3 al 10 de octubre de 2012 se realizará en el Centro Cultural Borges la 1ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina. La muestra irá acompañada por una selección y premiación de obras, que realizará un jurado compuesto, entre otros, por el maestro argentino Vito Campanella y por Gregorio Luke, experto en arte americano y jurado de la Bienal de Florencia.
Los artistas interesados en participar de la Bienal podrán inscribirse enviando un email acompañado por tres fotografías de obras y consignando titulo, técnica y medidas de las mismas. También, dirección de la página web si la tuvieran. A vuelta de correo se les notificará sobre la aceptación de su obra en el evento. Los envíos deben realizarse a mebeneito@gmail.com o a mariaebeneito@gmail.com.
Podrán participar artistas de las siguientes disciplinas: Pintura, Fotografía, Escultura, Grabado, Dibujo, Instalaciones, Arte digital, Arte textil, Cerámica y joyas de autor.
El espacio destinado a cada artista será de 1,50 metros de alto por 1 metro de ancho. En él cada artista podrá presentar una obra de ese tamaño o varias que no excedan ese espacio, sin marco en el caso de las pictóricas y sin vidrio en el caso de tintas o acuarelas, deberán estar cubiertas con lámina de acetato. En lo referente a esculturas, salvo casos especiales, no podrán sobrepasar 1 metro de alto por 50 cm. de largo y 50 cm. de ancho.
El comité académico y jurado de selección de la Bienal está integrado por:
Gregorio Luke: Jurado Internacional especialista en Arte Latinoamericano. Ultima actuación: Bienal de Florencia.
Vito Campanella: Artista de Reconocida trayectoria, ganador del Premio Palma de Oro del Principado de Mónaco, amigo de Giorgio de Chirico y Salvador Dalí.
Ponciano Cárdenas: Artista Polifacético. Considerado uno de los grandes Maestros Americanistas.
Hugo Irureta: Creador de la Fundación en apoyo del arte y la cultura del norte argentino y del Museo de Bellas Artes en Tilcara, Jujuy, Argentina.
La Bienal está organizada por María Elena Beneito, profesora y crítica de arte, integrante del Comité Científico de la Bienal de Florencia y editora del Anuario de Arte Argentino con Artistas Latinoamericanos. Tiene el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y de varias embajadas de la región.
Fecha Límite: Hasta el 31 de julio del 2012.
Más información en www.bienalinternacional.com.ar

lunes, 23 de julio de 2012

Fue suspendida la pena de muerte en EE.UU a un discapacitado mental

La ejecución de un discapacitado mental condenado a muerte fue suspendida este lunes in extremis por la Corte Suprema del estado de Georgia (sudeste de Estados Unidos), tan sólo dos horas antes de que se cumpliera el plazo para llevar a cabo la pena capital.
Warren Hill, 52 años
La ejecución por inyección letal de Warren Hill, un ciudadano estadounidense negro de 52 años, 21 de ellos pasados en el corredor de la muerte, estaba programada para las 19.00 locales (23H00 GMT) en Georgia. Hubiera sido la primera ejecución en el estado con una inyección letal que utiliza un sólo producto, pentobarbital, en lugar de los tres utilizados hasta ahora.
En su decisión, la Corte Suprema de Georgia aceptó la demanda de la defensa de evitar la ejecución. La Corte se pregunta si otro tribunal inferior habría cometido "un error de juicio al concluir que la decisión de las autoridades penitenciarias de cambiar el procedimiento de ejecución no violaba la ley de Georgia". Esta instancia deberá pronunciarse posteriormente sobre esta cuestión.
"Necesitamos más conocimientos sobre esta inyección única", declaró a la AFP Richard Dieter, director del Centro de información sobre la pena capital (DPIC). "A penas un puñado de ejecuciones se han llevado a cabo (en el país) con este producto", añadió.
"Georgia cambió de método la víspera de la ejecución, no es el primero en hacerlo pero lo ha hecho en un espacio muy corto, (ya) había retrasado la ejecución cinco días pero esto no es suficiente para hacer investigaciones", añadió.
Warren Hill fue condenado a muerte en 1991 por matar a un compañero de prisión cuando purgaba una cadena perpetua por el asesinato de su novia. Dotado de un coeficiente intelectual inferior a la media, el detenido había sido diagnosticado como retrasado mental por distintos expertos y tribunales.
La Corte Suprema de Estados Unidos se pronunció contra la ejecución de prisioneros con discapacidades mentales en 2002, pero dejó a cada estado determinar en qué constituye esta discapacidad. La alta instancia, que se encuentra llevando otro caso sobre los problemas mentales de un condenado, no se ha pronunciado sobre la severidad de los criterios que aplica Georgia para definir la discapacidad mental.
Georgia, que ejecutó a otro preso, Troy Davis, el 21 de septiembre de 2011, a pesar de las dudas sobre su culpabilidad, es el único estado del país que requiere que este tipo de discapacidades sean probadas "más allá de una duda razonable".

sábado, 14 de julio de 2012

Publican en internet el vídeo de una mujer recientemente ejecutada en Afganistán

CHARIKAR, Afganistán (Reuters) -
Un vídeo que muestra la ejecución por bala de una mujer sospechosa de adulterio en un pueblo a un centenar de kilómetros de Kabul relanzó la polémica sobre los avances de la condición de las mujeres en Afganistán tras diez años de presencia internacional.
La imágenes son horribles. En un pequeño pueblo de la provincia de Parwan, pegada a la de Kabul, varias decenas de hombres, sentados en el suelo o agrupados en los tejados de las casas, fijan la mirada en la silueta de una mujer cubierta con un velo grisáceo que les da la espalda.
La acusada, sentada, escucha la sentencia, o más bien su condena a muerte, sin mover ni intentar escaparse. Sólo mueve un poco la cabeza al principio de la secuencia.
"Esta mujer, hija de Sar Gul, hermana de Mostafá y esposa de Juma Jan, huyó con Zemarai. No la vieron en el pueblo durante más o menos un mes", enunció un hombre que parecía el juez, con barba larga y negra. Acababa de citar unos versículos del Corán que condenan el adulterio.
"Pero por suerte, los muyaidines la atraparon. No podemos perdonarla", continuó el juez talibán. "Juma Jan, su marido, tiene el derecho a matarla", dijo. Se le entregó entonces un fusil Kalashnikov a un hombre vestido de blanco que se ubicó dos metros detrás de la acusada.
Al grito de "Alá akbar" ('Dios es grande'), el hombre disparó dos veces en dirección de la mujer, errando el blanco. Una tercera bala la alcanzó en la cabeza. La víctima cayó a tierra. Lo que no impidió a su verdugo disparar al cadáver diez veces más.
Entre los presentes, únicamente hombres, algunos grabaron la escena con sus teléfonos móviles. Otros pidieron al asesino que dejara de disparar.
La versión oficial es sustancialmente diferente. Según Roshna Jalid, una portavoz de la provincia de Parwan, Najiba, de 22 años, fue detenida por los talibanes por haber mantenido "relaciones" (extraconyugales) con un comandante talibán del distrito de Shiwari, en la provincia de Parwan, y "hace 16 días" la condenaron a muerte.
El ministerio de Interior afgano "condenó con firmeza" un acto "antiislámico e inhumano" cometido por "asesinos profesionales".
Cada mes se registran crímenes odiosos contra las mujeres en Afganistán, principalmente en las zonas rurales donde rigen las tradiciones. Según la organización no gubernamental Oxfam, el 87% de las afganas afirma haber sido sometida a violencia física, sexual o psicológica o a una boda forzada.
Imagen de un vídeo recibido este domingo que muestra la ejecución de una mujer (dcha, sentada y de gris) acusada de adulterio en Qol, en la provincia de Parwan. La mujer fue ejecutada por su marido, de blanco y apuntándola con un rifle AK47, y grabada por varios asistentes, todos hombres.

Adictas al internet y a los celulares

Tecnoestrés: ansiedad, fatiga, estados de nerviosismo son algunos de los síntomas que puede causar la compulsión a estar permanentemente conectadas a Internet; esa sensación de que no podemos vivir sin estar online.
Los teléfonos celulares  han multiplicado este mal, porque efectivamente ahora podemos estar online en cualquier momento y lugar. Si bien el avance tecnológico ha facilitado mucho las cosas, el vínculo con los aparatos puede convertirse en una patología.
Un estudio reciente de Intel realizado en varios países indica que "el 40% de los usuarios permanece 24 horas, siete días a la semana, conectado a sus dispositivos, mientras que 8 de cada 10 duermen con su celular al lado."
Con el acceso masivo a la tecnología, los mayores de 60 años y, sobre todo, los niños y adolescentes, son los que se han visto más afectados. El abuso de la tecnología es un problema muy grave y serio, que no se percibe como un conflicto de salud pública, sino de malos hábitos de la modernidad. Y sin embargo, puede tranformarse en una verdadero problema.
Hay  algunas indicaciones de los síntomas que podrían indicar que tú padeces de esta adicción: síntomas son: Irritabilidad; reticencia a recibir instrucciones sobre el uso de la tecnología; el sueño es muy pesado, o demasiado liviano, y esto produce alteraciones en el humor y la paciencia; nervios a flor de piel; consulta continuada del e-mail, en algunas ocasiones de forma obsesiva; no apagan nunca el móvil ni se pueden separar de él; navegación sin objetivos ni rumbo en Internet; fatiga; cinismo; ansiedad.
¿Qué se puede hacer? Primero que nada, tratar de controlar el impulso de navegar o de mirar el móvil a cada segundo aunque no nos haga falta. Autodisciplinarse, y no atender llamadas cuando se está manteniendo un diálogo importante con otra persona. Si estamos en casa, intentar no encender la computadora por varias horas. Y una buena medida es "olvidarse".

martes, 10 de julio de 2012

terapia genética para dejar de fumar

Dejar de fumar y encontrar una terapia que sea eficaz contra la adicción a la nicotina es uno de los retos de los investigadores. Aunque todavía en fase experimental, los resultados de un estudio que se publica en Science Translational of Medicine, parecen haber dado un paso más en encontrar la solución definitiva. Los investigadores de la Weill Cornell Medical College (EE.UU.) han desarrollado una novedosa terapia génica con un anticuerpo antinicotina que previene que ésta pueda entrar al cerebro y, en su opinión, podría ser un potencial nuevo tratamiento para la adicción al tabaco.
Al fumar, la nicotina pasa a través de los pulmones y entra en el torrente sanguíneo en cuestión segundos. Esta droga adictiva encuentra en su camino al cerebro y se adhiere a unos receptores, denominados de recompensa, desencadenando las sensaciones de placer que inducen al fumador a encender otro cigarrillo.
Desde hace tiempo, los científicos han estado explorando la idea de una vacuna antinicotina que bloquee la entrada de la droga en el cerebro. Desafortunadamente, la propuesta convencional de vacunas a partir de un patógeno o de una cepa inactiva de un patógeno que es inyectada para desencadenar una respuesta inmunológica -la creación de anticuerpos- no funciona en el caso de la nicotina. La droga es tan diminuta que el sistema inmunológico no puede reconocerla, por lo que es más difícil crear anticuerpos. Además, los pocos anticuerpos producidos sobreviven durante un corto periodo de tiempo.

viernes, 29 de junio de 2012

El primer hombre del mundo sin corazón vive en Praga

Praga, 27 jun (EFE).- El checo Jakub Halik es el primer hombre del mundo que sobrevive desde hace casi cuatro meses sin corazón, después de que el suyo fuera extirpado para ser sustituido por dos bombas sin válvulas cardiacas y que no producen pulsaciones sensibles al tacto. El paciente, un bombero de 37 años, tenía un tumor maligno en el corazón, y la única alternativa que se le ofrecía en lugar de un trasplante inmediato era la implantación de las bombas, una que manda la sangre por la aorta, y la otra a los pulmones.
"Está contraindicado hacer un trasplante cuando hay en el corazón un tumor maligno", porque los medicamentos para evitar el rechazo de un órgano extraño apoyan el proceso tumoral de las células, explicó Jan Pirk, el cardiólogo que ha realizado la intervención.
Halik fue operado el pasado 3 de marzo, en una intervención que duró más de siete horas.
Antes que él, esta novedosa técnica sólo se había practicado a un hombre de Texas (Estados Unidos), que sin embargo falleció poco después.
El equipo médico considerará exitosa la operación "si el tumor no se extiende y si el paciente sobrevive hasta que le hagamos un trasplante de corazón", declaró Pirk a Efe. "Por eso debemos esperar todavía entre seis y nueve meses", precisó el cardiólogo del Instituto de Medicina Clínica y Experimental de Praga (IKEM).
"El paciente no tiene pulso sensible. Se creía que sin esto no se puede vivir, y se ha mostrado que sí se puede vivir sin pulso", afirma Pirk con visible orgullo.
Lo más costoso fue fijar la presión de bombeo de cada uno de los dispositivos, pues la sangre que va a los pulmones debe tener menor presión para que éstos no se irriten.
El único inconveniente es cargar con las pilas bajo los brazos, "al igual que James Bond lleva las pistolas", bromea el cirujano, que se ha convertido en una estrella mediática en su país.
Las bombas que sustituyen al corazón de Jakub Halik.
Los acumuladores no se ven, no pesan mucho y duran entre 8 y 12 horas, mientras que el equipo regulador se lleva como una riñonera.
En el caso de Halik, las revoluciones están fijadas para una actividad normal, no para correr, hacer deporte ni subir por una escalera. "No es capaz de reaccionar al esfuerzo", aseveró Pirk.
Los primeros intentos de bomba artificial colocada fuera del cuerpo para apoyar al corazón durante cortos períodos de tiempo datan de la Segunda Guerra Mundial y se utilizan desde 1953.
El primer implante de bomba se hizo en 1968, si bien "no se ha llegado (a uno) tan desarrollado como éste hasta estos últimos diez años", cuenta Pirk, candidato al galardón "Cabeza checa", el más prestigioso en la esfera de la ciencia y la tecnología en el país centroeuropeo.
La calidad de vida tras la operación tiene una limitación: "No pueden nadar, sólo ducharse. Pueden jugar al golf, o al ajedrez, pero seguro que no pueden correr un maratón", explica el médico.      
El coste se eleva a los 80.000 euros por unidad, a lo que hay que agregar los gastos de la operación, lo que deja toda la intervención en unos 250.000 euros.
Esta cantidad es, a pesar de todo, bastante más asequible que la que supone implantar un corazón artificial, y además este sistema debería tener, según el experto, una vida útil mucho mayor.
Cuando la bomba se utiliza como apoyo del ventrículo izquierdo -es decir, sin que extirpe todo el corazón- hay pacientes que viven con ella al menos siete años.
Son ya cien los dispositivos que, desde el año 2003, se han implantado en el prestigioso instituto médico praguense.
Uno de los que se ha beneficiado de esta nueva tecnología es Vladimir Vlach, de 60 años, que está feliz tras su operación, realizada hace tres semanas.
"Esta bomba asegura que la presión sanguínea sea la adecuada", explica a Efe el paciente, que tras una gripe empezó a tener disfunciones en el ventrículo izquierdo.
"He andado ya un kilómetro y he subido tres pisos. Cada piso tiene 26 peldaños. Voy rápido, y la enfermera con quien hago la rehabilitación dice que no vaya tan rápido", concluye. EFE

domingo, 24 de junio de 2012

Extirpan un tumor a un feto en el útero materno


Cirujanos en Estados Unidos extirparon un tumor a un feto de cuatro meses mediante un procedimiento que calificaron de pionero.
Tras un escáner realizado a las 17 semanas de embarazo, la madre, Tammy González, dijo que "podía ver una burbuja" que salía de la boca del feto.
Los médicos concluyeron que se trataba de un tipo de tumor raro llamado teratoma oral y que había muy pocas posibilidades de que la niña sobreviviera si no se operaba.
Después de la intervención, el bebé nació a los cinco meses de gestación.
Los doctores del Hospital Jackson Memorial en Florida indicaron que el tumor era tan extraño que no lo habían visto en el centro en los últimos 20 años.

La intervención

Durante la operación, González fue sometida a una anestesia local y una aguja penetró el saco amniótico.
Posteriormente se utilizó un láser para cortar el tumor del labio del bebé. La operación duró poco más de una hora.
"Cuando por fin le quitaron toda la cosa y la pude ver flotando fue como si me hubiera quitado un gran peso de encima y finalmente pude ver su cara", apuntó la madre en una conferencia de prensa en Miami.
González describió a los cirujanos como "salvadores".
"Hasta donde nosotros sabemos, este es el primer tratamiento exitoso de teratoma oral en un feto en el útero", dijeron los médicos.
El bebé, Leyna Mykaella González nació en octubre de 2010 y pesó casi 2,6 kilos. Ahora es una niña sana de 20 meses.
El único signo visible de la operación es una pequeña cicatriz en su labio.
Los detalles del proceso fueron publicados en la Revista Estadounidense de Obstectria y Ginecología.

domingo, 17 de junio de 2012

El extraordinario caso de las "sirenas reales"

Las sirenas, según cuenta el buzo, suelen dejarse ver en la Gran Barrera de Arrecifes, Mar del Coral, en la costa de Queensland, Australia. El sitio es una suerte de rompeolas natural de 2.000 kilómetros de longitud habitado por unas 350 especies de coral diferentes, acaso la mayor estructura jamás construida por organismos vivos.
El promotor del video recibió un alud de visitas, lo cual no prueba mucho más que el enorme deseo de los cibernautas por presenciar la manifestación de auténticas sirenas. Dice que filmó sus incursiones durante dos días seguidos. Según el relato que hace en off, la visibilidad era tan mala que la primera vez "ni él se dio cuenta" de lo que había filmado. Hasta que lo vio en la computadora. Volvió al otro día a esperar su regreso y filmó por segunda vez "algo raro". Para él, el hecho de que "reincidiera" evidenciaba que fue una sirena de verdad. "Alguien podría haberme gastado una broma una vez. Pero ¿dos veces?". (Su discurso es un poco contradictorio, ya que él mismo aclara que, por sus diferentes colas, supo que eran dos sirenas distintas). aprecien este video:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SSBZ96fWWZ8

miércoles, 13 de junio de 2012

Inventan reloj que predice cuanto tiempo te queda de vida

Como quien se fija si está por llegar tarde a una cita, el inventor David Kendrick decidió poner a nuestro alcance un reloj que calcule cuanto tiempo nos queda por vivir.
Este ‘reloj’, bautizado como “Life-expectancy Timepiece”, fue patentado por Kendrick en 1991 y toma como base para sus cálculos datos estadísticos del propietario, como hasta que edad vivieron sus progenitores, su estado civil, la cantidad de ejercicio que realiza al día, si es fumador, o si es propenso a contraer enfermedades.
Si estar pendiente de ‘tu hora’ llega a ser muy estresante, el aparato incluye un botón para apagarlo. De esta manera, el usuario podrá dejar de preocuparse sobre el tiempo que le queda de vida.

lunes, 4 de junio de 2012

¿La aspirina y el ibuprofeno reducen el riesgo de cáncer de piel?

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los participantes de un
estudio realizado en Dinamarca que tomaron aspirina, ibuprofeno
y otros analgésicos similares, sobre todo en altas dosis y
durante años, fueron menos propensos a desarrollar cáncer de
piel que los que rara vez usaban esos fármacos.
Esto se suma a la cantidad cada vez mayor de pruebas de que
el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides (AINE)
protegería de los cánceres de piel, incluido el melanoma, que es
el tipo más letal. No obstante, un estudio del 2008 no halló
relación entre los AINE y la prevención del melanoma.
Además, esos analgésicos están asociados con un aumento del
riesgo de desarrollar cáncer renal y pueden provocar
hemorragias, de modo que se necesitan más estudios para
determinar los riesgos y los beneficios de estos medicamentos,
más allá del alivio del dolor.
La autora principal del nuevo estudio opinó que los
resultados tendrían sentido. "Los AINE inhiben enzimas
específicas que promueven la inflamación", explicó Sigrun Alba
Johannesdottir, del Hospital de la Universidad de Aarhus.
El equipo de Johannesdottir revisó los registros de más de
18.000 residentes del norte de Dinamarca con cáncer de piel
entre 1991 y el 2009; tenían melanoma y tumores más benignos.
A cada paciente lo compararon con otras 10 personas de la
misma edad y sexo, pero sin cáncer. Los autores analizaron los
fármacos que los pacientes habían utilizado años antes del
diagnóstico.
Según las historias clínicas, el 38 por ciento de los
participantes sin cáncer habían utilizado más de dos recetas de
AINE.
Los participantes que habían utilizado aspirina y otros AINE
tenían un 13 por ciento menos riesgo de desarrollar melanoma que
los que no habían tomado esos medicamentos, y un 15 por ciento
menos riesgo de desarrollar carcinoma de células escamosas, otro
tipo de cáncer cutáneo no tan mortal.

martes, 29 de mayo de 2012

Primer test del VIH a domicilio."Oral Quick"

Esta comisión ha recomendado a la agencia estadounidense del medicamento (FDA, según sus siglas en inglés) que dé el visto bueno a esta 'prueba del sida casera'; aunque la decisión definitiva no se conocerá hasta final de año.
El 'auto test' funciona mediante una toma de muestras de saliva con un pequeño bastoncillo, y una base que en 20 minutos es capaz de detectar posibles anticuerpos del virus del VIH. Los resultados, eso sí, deberán ser confirmados posteriormente mediante una muestra de sangre, mucho más precisa. Según algunas fuentes, el kit casero tendrá un precio de venta al público de unos 60 dólares en EEUU (unos 50 euros aproximadamente).
Según explica la cadena británica BBC, el test (que comercializará la firma Orasure) tiene una precisión del 93% para resultados positivos, y de hasta el 99,8% para pacientes que no están infectados. Por este motivo, es más que probable que las autoridades pidan al fabricante que el test lleve una gran advertencia en el envase sobre el riesgo de diagnósticos falsamente negativos. Además, OraQuick, también llevará impreso un número de teléfono de consejo sobre el VIH.
El panel, como explica por su parte el diario 'The New York Times', se mostró unánimemente a favor de autorizar la prueba, por 17 votos a cero. Y es que los especialistas consideran que poder hacerse la prueba en casa, en la intimidad, ayudará a vencer las resistencias de muchos estadounidenses que podrían ser portadores del virus sin saberlo.
De hecho, Richar Forshee, director asociado de la FDA en la oficina de Bioestadística y Epidemiología, considera que OraQuick podría identificar a unos 45.000 individuos con VIH al año, y evitar unas 4.000 transmisiones de la infección anualmente. Los especialistas recuerdan que un diagnóstico a tiempo es clave para controlar la acción del VIH en el organismo, evitar la transmisión y frenar los contagios. Se da la circunstancia de que hace apenas unos días, la FDA dio otro paso adelante en el terreno de la prevención, autorizando la primera pastilla destinada a individuos sanos en riesgo de contagio mediante sus relaciones sexuales.

martes, 15 de mayo de 2012

Desarrollan el primer nanomedicamento contra el cáncer

Científicos, ingenieros y médicos de diferentes centros de investigación de Estados Unidos han encontrado efectos prometedores de un medicamento contra el cáncer, llamado BIND-014, para el tratamiento de tumores sólidos, que se ha convertido en el primer nanomedicamento dirigido y programado para ser estudiado en humanos.
En dicho avance, que ha sido publicado en el último número de la revista Science Translational Medicine y del que informa Europa Press, han participado miembros del Brigham and Women's Hospital (BWH), el Instituto del Cáncer Dana-Farber (DFCI, por sus siglas en inglés), la Escuela Médica de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), la compañía Biociencias BIND, el Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen), el Instituto Karmanos del Cáncer, de la Universidad Estatal de Wayne, y el Weill Cornell Medical College.
Los investigadores demostraron la capacidad de BIND-014 para alcanzar la zona afectada, consiguiendo altas concentraciones de la droga en el tumor, y mostrando una destacada eficacia y seguridad farmacológica, en comparación con el fármaco de quimioterapia, docetaxel (Taxotere).
"BIND-014 ha demostrado, por primera vez, que es posible generar medicamentos con propiedades concretas y programables, que puedan concentrar el efecto terapéutico, directamente, en el sitio de la enfermedad. Esto podría revolucionar la forma en que se tratan enfermedades complejas, como el cáncer", afirma el doctor Omid Farokhzad, científico en el Departamento de Anestesiología del BWH, y coautor del estudio.
Según otro coautor, Robert Langer, profesor en el MIT, "los intentos anteriores de desarrollar nanopartículas específicas no se han traducido con éxito en estudios clínicos en humanos, debido a la dificultad inherente en el diseño y ampliación de una partícula capaz de evadir la respuesta inmune, y liberar fármacos de manera controlada".
Además, la droga de esta nueva investigación es la primera de su clase en llegar a la evaluación clínica, y ha conseguido una gran concentración farmacológica en los tumores, dirigiendo el fármaco, encapsulado en nanopartículas, directamente hacia ellos.

domingo, 6 de mayo de 2012

Coito del adiós en Egipto

Congreso estudia legalizar la necrofilia
EL CAIRO/ Agencias-
Gran contraversia se ha originado en Egipto tras la propuesta que se encuentra siendo
evaluada en el Parlamento del país y que permitiría a los cónyuges a tener relaciones
sexuales con el cadáver de su esposa.
Según el documento, la ley considera el "coito de despedida" que, según el Corán,
podría hacerse hasta seis horas después del deceso. La idea procede de un prestigioso
jurisconsulto marroqui, quien en 2011 dictó una fatua en la que declaraba lícito el acto
sexual del marido con su interfecta y viceversa.
Los grupos femeninos del país han tildado esta propuesta como inaceptable por su abierto
reconocimeinto a la necrofilia.
Los medios de comunicación árabes informan que, además de la ley sobre "el sexo del adiós",
los islamistas egipcios han propuesto bajar la edad mínima de matrimonio para las niñas
Propuesta es repudiada por las mujeres egipcias
menores de catorce años y revocar
el derecho de las mujeres a la
educación y el trabajo

domingo, 29 de abril de 2012

Tijera molecular contra el Sida‏

Investigadores de la Fundación Wilhelm Sander prueban una terapia para atacar de raíz la infección por VIH. Se trata de una “tijera molecular” que elimina el virus, impidiéndole replicarse.
Hasta ahora no se había encontrado vacuna ni curación posible para la infección por VIH. El único tratamiento que suele administrarse a estos pacientes es una combinación de medicamentos que deben ser tomados de por vida, como si se tratara de una enfermedad crónica. Es decir, se mantiene al virus bajo control mediante los llamados retrovirales, pero no se puede atacar el problema de raíz.
Tras infectar el cuerpo humano, el virus se instala en el material genético de las células inmunológicas. Integrado de esa manera en el sistema del individuo, provoca la formación de nuevas células virales que se replican e infectan aún más al paciente. El organismo se vuelve entonces vulnerable a nuevas infecciones provocadas por hongos, bacterias y otros virus.
Con la medicación actual se reprime la proliferación del virus, pero no se puede eliminar los que ya forman parte del organismo. El tratamiento continuado provoca serios efectos secundarios en el paciente e incluso puede conducir a la aparición de virus más resistentes.
¿Una nueva terapia?
El doctor Joachim Hauber y su equipo del Instituto Heinrich Pette de Hamburgo trabajan en una nueva terapia que podría conducir a la curación de las infecciones por VIH. Los experimentos realizados hasta ahora han demostrado que la introducción de una enzima recombinante, llamada concretamente tri-recombinante, elimina por completo el virus de las células. Esta enzima funciona como una tijera molecular, retirando el virus y sanando las células originalmente dañadas, con el fin de que puedan recobrar su función dentro del sistema inmunológico.
La introducción de enzimas tri-recombinantes y similares parece ser una empresa relativamente difícil. Es un proceso de regeneración genética mediante el cual no solo hay que introducir la enzima, sino también nueva información para que las células dañadas produzcan tri-recombinantes por sí solas tan pronto como se vean infectadas por el VIH.
Variantes terapéuticas
Los genes con efectos antivirales pueden integrarse en las células, pero en ese caso quedarían modificadas genéticamente de forma permanente, lo que podría conducir a efectos secundarios no deseados. Como alternativa, podría introducirse el gen antiviral de forma esporádica con el fin de no modificar la estructura de las células.
Los virólogos de la Fundación Wilhelm Sander investigan actualmente en este nuevo enfoque terapéutico. Queda por probar hasta qué punto es efectivo introducir de forma intermitente la enzima tri-recombinante. Si las investigaciones progresan satisfactoriamente, podríamos hallarnos ante una relevante aportación científica para la ansiada curación de infecciones por VIH y SIDA

lunes, 23 de abril de 2012

¡ A comer sushi !

El sushi es un plato muy común y apreciado en Japón así como en el extranjero, pero hay información que indica que no es de origen Japonés. Su historia se remonta a China, en el Siglo II D.C., y originalmente se comienza a usar como un método de conservación de la comida: se cocía el arroz y el pescado, se dejaba fermentar por un tiempo y únicamente se comía el pescado. Posteriormente, con la emigración china hacia otros países, los monjes budistas japoneses van adoptando el método conocido como Naresushi. Y así poco a poco va evolucionando la manera de prepararlo, hasta que a mediados del Siglo XIX, después de la Segunda Guerra Mundial, empiezan a florecer puestos de sushi y la gente comienza a optar por consumir en estos pequeños puestos, algunos ambulantes, otros no.
La palabra Sushi es de origen japonés y es la unión de las palabras "SU", que significa Vinagre y Shi-Meshi, que es arroz, así que Sushi podría traducirse como Arroz Avinagrado.
En la cultura asiática, el arroz es como el pan para los evangélicos. El arroz que se utiliza para la elaboración del sushi se llama koshihikari, se caracteriza por ser redondo, corto, dulce y alto en contenido de almidón.
El sushi es una comida divertida, con sabores interesantes al paladar; no a todos les gusta, pero estamos hablando de uno de los platos más completos y saludables. Consumido, claro que con moderación, puede ser muy beneficioso para nuestro organismo.
Si analizamos los ingredientes básicos del sushi, veremos que son saludables, pues está hecho de arroz con vinagre, algas nori, vegetales y pescado. Tradicionalmente, las combinaciones más comunes son bajas en calorías, altas en fibra, vitaminas y omega 3.